- Диаспора
- Руми готова поговорить о «падроне»
Руми готова поговорить о «падроне»
Новости Русской Испании 12 октября 2016Государственный секретарь по вопросам иммиграции Консуэло Руми выдала по настоящему «сенсационную» новость. Она заявила, что правительство готово вести дискуссию на тему «падрона» и принятия альтернативных ему документов. Оказывается, сообщила Руми, есть общественные организации, которые «не участвовали в выработке решений». Действительно, сколько всего неожиданного открылось чиновнице на третий месяц амнистии. Что касается всего остального, то Руми продолжает выказывать свое восхищение процессом легализации, то есть своими собственными действиями. Правильно! Так и надо ? сам не похвалишь, никто не похвалит. Иммигранты ? люди неблагодарные, им документы подавай, а тут, знаете ли, государственная политика. Caldera consideró éxito proceso acumula 325.000 solicitudesEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, consideró un 'gran éxito' el proceso de regularización laboral de inmigrantes, que en su segundo mes de vigencia acumuló unas 325.000 solicitudes de legalización.'Hay algunos que dicen que esto es un fracaso, pero aflorar todos esos empleos en dos meses no ha ocurrido nunca en la historia de España, por tanto es un gran éxito debido a los empresarios y a los propios trabajadores', argumentó.Explicó que el número de peticiones en el segundo mes se ha duplicado, por lo que 'el ritmo del proceso es extraordinario y es presumible que en el próximo mes aumente más aún'.También dijo que el procedimiento 'además de constituir una buena práctica para emerger la economía sumergida, va a alcanzar prácticamente todos sus objetivos'.'Sigo animando a los empresarios a que se legalicen también ellos, porque una vez que regularizan la documentación de sus trabajadores quedan ellos también legalizados', agregó el ministro, quien advirtió de la severidad con la que actuará la Inspección de Trabajo a partir de mayo.09.04.2005 EFERumí afirma 'debate ficticio' por documentos alternativos padrónLa secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, dijo hoy que se ha generado un 'debate ficticio', en torno al empadronamiento de los inmigrantes como vía para su regularización, y señaló que las peticiones del Defensor del Pueblo al respecto recogen la posición de 'ciertos colectivos'.En declaraciones efectuadas esta tarde, antes de pronunciar una conferencia sobre el proceso de regularización de trabajadores inmigrantes que está en marcha, Rumí contestó a una pregunta sobre la petición formulada ayer por el Defensor, y completada hoy, la validez en el proceso de documentos alternativos al padrón.Respecto a las notas del Defensor, Rumí dijo que lo que éste ha transmitido al Gobierno son 'peticiones de ciertas organizaciones que no son las del Foro de la Inmigración, ni tampoco de la Mesa del Diálogo', y recordó que la secretaria de Estado de Inmigración ha atendido muchas de las propuestas del equipo que dirige Enrique Múgica.Reiteró la secretaria de Estado que el debate en torno al empadronamiento es 'ficticio' y subrayó que ésta no es la única condición en este proceso, y citó otras dos como el contrato de trabajo y el certificado de carecer de antecedentes penales.A dos días de que se cumpla el segundo mes del proceso de regularización de inmigrantes, que comenzó el 7 de febrero, Rumí lo valoró 'positivamente', y dijo que las solicitudes presentadas hasta ahora, cerca de 300.000, es un buen número para 'una situación heredada'.Rumí subrayó que es un proceso para normalizar tanto a los trabajadores, como a los inmigrantes que estaban en 'situación ilegal', y puso de relieve que el objetivo primordial es 'sacar de la economía sumergida al mayor número de trabajadores posible', para que estén dados de alta en la seguridad social y paguen sus impuestos.La secretaria de Inmigración recordó que, cuando los trabajadores inmigrantes reciben la autorización provisional, los empresarios tienen un mes de plazo para darles de alta en la Seguridad Social, por lo que la diferencia entre el número de solicitudes y el número de afiliados 'se tendrá que estudiar a partir del siete de mayo' apuntó Rumí.Sobre las colas que los inmigrantes deben esperar para darse de alta en la Seguridad Social, Rumí aseguró que la unidad de seguimiento del proceso estudiará los problemas que se presenten para ir agilizando los trámites cuando sea necesario.En cuanto al Pacto de Estado posterior al proceso, Rumí subrayó que se abordará cuando termine dicho proceso, y añadió que por primera vez se ha puesto en marcha una 'maquinaría administrativa para que las incidencias se resuelvan de forma normalizada'.EFE 05.04.2005